Mastopexia
Si tus mamas están caídas, es decir, con el pezón por debajo de la mitad del seno, entonces la mastopexia es el procedimiento ideal para ti.
Básicamente, existe tres tipos de mastopexia y se dividen en: mastopexia periareolar (abordaje por la areola, la cual deja una cicatriz alrededor del pezón y aplica en mamas con caída leve); mastopexia Periareolar (aplica en mamas con caída más acentuada y deja como resultado una cicatriz vertical en T o ancla invertida); y por último, la mastopexia axilar (abordaje mamario que deja como resultado una pequeña cicatriz, la cual queda oculta en los pliegues de la axila).
Sin embargo, indistintamente del tipo de mastopexia aplicada, el objetivo de la cirugía es lograr que las mamas regresen a su posición original, elevándolas al nivel necesario para que luzcan firmes, tonificadas y simétricas.
Cuando no están muy caídas, la operación es de carácter ambulatorio y no requiere hospitalización. Sin embargo, en caso de mamas muy grandes y caídas, la cirugía puede durar más de cuatro horas, por lo que se debe hospitalizar al paciente.
El procedimiento dura 1 a 5 horas, aproximadamente (dependerá del tipo de mastopexia).
Requiere la aplicación de anestesia general
Solo requieren de hospitalización las pacientes con cirugías más complejas (mamas muy grandes).
Resultados óptimos en la remodelación mamaria.
Soy el doctor José Francisco Ochoa Solís, nací en Venezuela, en el seno de una familia de médicos. Mi padre es Cirujano Plástico, fundador de la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica; y mi madre es ginecóloga.
Me inculcaron los valores que se necesitan para ser un buen médico y desde los 18 años he trabajado con mi padre dentro del quirófano, primero como fotógrafo para sus trabajos científicos y luego como su ayudante.
Estudié y me titulé en la Escuela de Medicina en la Universidad Central de Venezuela, y desarrollé prácticas en el servicio de Cirugía general y Cirugía Plástica en el hospital Miguel Pérez Carreño de Caracas.
Desde entonces me he dedicado a la Cirugía Plástica en el ámbito privado, en el Centro Médico de Caracas, una prestigiosa institución venezolana.
Pertenezco a diferentes sociedades científicas asociadas a la Cirugía Plástica y la Cirugía Estética, entre las que destaca la Sociedad Venezolana de Seguridad Plástica, Reconstructiva Estética y Maxilofacial.
Además, soy miembro de la Sociedad Latinoamericana de Cirugía Plástica Reconstructiva, de la Sociedad Española de Cirugía Estética y en la Sociedad Americana de Cirugía Estética.
Formo parte de la Sociedad Española de Cirugía Estética, colegiado en el ilustre Colegio de Médicos de Madrid desde el año 2016.
Cursé el máster de Medicina Estética y Antienvejecimiento de la Universidad Complutense de Madrid. Inicié mis prácticas en Madrid, como ayudante del Dr. Juan Peñas, y en el área de cirugía estética en las Clínicas Diego de León, CEME y Salus Madrid, entre otros.
Actualmente, ejerzo en la Cirugía y Medicina Estética, en sociedad con el Dr. Claudio Colombo y la Dra. Esther Deleyto, en DocClinic; así como en Salus Madrid, ayudando a todos los pacientes que deseen mejorar su apariencia.
Antes y Después